Geología Marina en el Iberfault

Entre los días 22 y 24 de octubre tuvo lugar en Lorca (Murcia) la segunda reunión ibérica sobre fallas activas y paleosismología. Una reunión que estuvo coordinada por los doctores José Martínez Díaz (IGEO, CSIC-UCM), Eulàlia Massana Closa (Universitat de Barcelona) y Miguel A. Rodríguez Pascua (Instituto Geológico y Minero de España).

Los asistentes al congreso, además del lógico intercambio científico, pudieron comprobar los efectos sobre la ciudad de Lorca del terremoto del 11 de Mayo del 2011 así como los trabajos de recuperación que se han estado llevando a cabo.

Inauguracion_Iberfault

Inauguración del Iberfault 2014. El acto fue presidido por los tres coordinadores, el director del IGME y una concejal del ayuntamiento de Lorca.

 La reunión se estructuró en 5 sesiones, cada una de ellas dedicada a un tema específico: Fallas activas cuaternarias en la zona continental de Iberia; Fallas activas cuaternarias en áreas marinas; Arqueosismología y Fallas Activas; Técnicas avanzadas en el estudio de los parámetros de actividad de las fallas activas y Aplicaciones en peligrosidad sísmica.

La geología marina tuvo en esta ocasión una importante presencia, justificando la creación de una sesión propia. El 25 % del total de contribuciones estaban enmarcadas en el medio marino, con 15 presentaciones sobre las 60 que conformaron el congreso.

Grupo_UCA_IEO

 Geólogos marinos asistentes al congreso Iberfault. De izquierda a derecha Ola Sánchez, Lidia Pajarón, Juan Tomás Váquez (IEO-Málaga) y Mª Carmen Fernández-Puga de la Universidad de Cádiz.

Las contribuciones  además fueron muy diversas, abordando temas como:   fallas en la plataforma continental y talud superior de Cádiz (2 comunicaciones), fallas activas en el Mar de Alborán (5 comunicaciones), tsunamitas y efectos de los tsunamis (3 comunicaciones), la actividad sísmica en relación con el proyecto Castor (2 comunicaciones),  actividad en la zona de Bajo Segura (1 comunicación),    actividad al suroeste de Iberia (1 comunicación), actividad en el límite entre la placa de Rivera y el bloque de Jalisco (1 comunicación).

Sigue este enlace para obtener información completa sobre el evento:  http://www.iberfault.org/index.php/es/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s