A punto de empezar la campaña INCRISIS

Campaña de investigación oceanográfica a bordo del B/O Hespérides para el análisis de la INestabilidad submarina asociada a una nueva zona de falla desarrollada en  la CRISIS Sísmica del 2016 en el Mar de Alborán (INCRISIS)

Entre el 23 y el 27 de mayo de 2016 se va a desarrollar una campaña geológica marina a bordo del B/O Hespérides con el fin de analizar los movimientos que han podido ocurrir en el fondo marino durante la crisis sísmica que afecta al Mar de Alborán desde Enero de 2016. La campaña estácodirigida por los Dres. Gemma Ercilla (Instituto de Ciencias del Mar, CSIC, Barcelona) y Jesús Galindo (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC-Universidad de Granada) y cuenta con la participación de investigadores de otras instituciones españolas (IGME, IEO, IHM, ROA) y extranjeras (Univ. Paris VI, Univ. Oujda).

El 25 de enero de 2016 se produjo un terremoto de magnitud Mw=6.3 con epicentro en el Mar de Alborán (35.6ºN, 3.81ºW), que ocasionó daños materiales en Melilla y ciudades marroquíes; fue sentido también al sudeste de Iberia. Es el principal terremoto de la crisis sísmica que continúa en la actualidad. Su mecanismo focal y la distribución de réplicas sugieren la actividad de una falla desconocida de dirección NNE-SSO de unos 25 km de longitud, en la parte occidental de la Dorsal de Alborán. Esta actividad sísmica parece estar en continuidad con los terremotos de Alhucemas de 1994 y 2004, y asociada a la prolongación de una zona de falla en la cordillera rifeña.

La realización de esta campaña de geología marina es una oportunidad única para conocer los efectos que la sismicidad de estas características provoca en el fondo y subfondo del Mar de Alborán, como desplazamientos del fondo marino, desencadenamiento de deslizamientos y otros riesgos asociados a los mismos (e.g., tsunamis) que afectaría a zonas costeras tanto marroquíes como españolas. Los resultados de esta campaña serán analizados en detalle durante el desarrollo de un nuevo proyecto de investigación (DAMAGE) solicitado a la convocatoria de MINECO y contribuirán a caracterizar la peligrosidad geológica de las fallas activas en el Mar de Alborán.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s