Turbiditas: los mares profundos de Sobrarbe

X Seminario del Geoparque de Sobrarbe-Pirineos.

Del 21 al 23 de octubre de 2016 va a celebrarse en Boltaña el X Seminario del Geoparque de Sobrarbe-Pirineos:»Turbiditas: los mares profundos de Sobrarbe«.

Aquí tenéis el programa de este interesantísimo seminario:

Viernes 21 de Octubre:

  • 10:00-14:00 h: SALIDA DE CAMPO: «Cómo reconocer turbiditas en afloramiento» a cargo de D. Pau Arbués Cazo. Universidad de Barcelona. Facultad de Geología. Dpto de Dinámica de la Tierra y del Océano. El objetivo principal de esta salida es el del aprender a identificar diferentes facies turbidícas, es decir conjuntos de características sedimentarias, que permiten deducir procesos de transporte y sedimientación propios de sistemas turibidíticos. La salida se realizará en autobús desde la Sede de la Comarca de Sobrarbe (Boltaña). Se visitará primero la Cantera de Ainsa, para identificar características propias de las facies turbidíticas. Y luego un corte del río Forcat (Labuerda), para reconocer depósitos turbidíticos y depósitos de deslizamientos submarinos.
  • 17:00 h: PONENCIA: «Las turbiditas y la Cuenca de Aínsa.», a cargo de D. Pau Arbués Cazo. Universidad de Barcelona. Facultad de Geología.
  • 18:00 h: PONENCIA: «Icnofósiles: rastros de vida en mares profundos», a cargo de D. José Ignacio Canudo Sanagustín. Director del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza.
  • 19:00 h: X ANIVERSARIO DEL GEOPARQUE DE SOBRARBE-PIRINEOS:«Retrospectiva: 10 años del Seminario del Geoparque»

Sábado 22 de Octubre:

  • 9:00-16:00 h: SALIDA DE CAMPO: «De los deltas a los mares profundos», a cargo de D. Pau Arbués Cazo. Universidad de Barcelona. Facultad de Geología.Recorrido circular en autobús, con punto de salida en Boltaña y Aínsa, y con diferentes paradas explicativas: Mondot, Castellazo y Arcusa-Guaso. La Cuenca de Ainsa constituye un laboratorio natural para los geólogos. Uno de los factores que la hacen atractiva es la posibilidad de comprobar las relaciones entre sistemas deltáicos y sistemas marinos profundos a diferentes escalas.
  • 18:00 h: PONENCIA:«Usos constructivos, tradicionales y actuales, de las turbiditas. Su papel en la casa pirenaica», a cargo de D. Josep Gisbert Águila, Universidad de Zaragoza, Dpto. Ciencias de la Tierra, Área de Petrología y Geoquímica.
  • 19:00 h: PONENCIA: «La vida en el Eoceno», a cargo de D. Jesús Cardiel Lalueza, Director del Museo Paleontológico de Sobrarbe y miembro de la Comisión Científico Asesora del Geoparque.

Domingo 23 de Octubre:

  • 10:00 h: PONENCIA: «Las turbiditas en los fondos marinos actuales», a cargo de Dña Belén Alonso Martínez, Instituto Ciencias del Mar-CSIC, Dpto. de Geociencias Marinas.
  • 11:00 h: PONENCIA: «Las turbiditas de Sobrarbe: ¿por qué atraen a tanta gente?», a cargo de D. Cai Puigdefábregas Tomás, miembro de la Comisión Científico Asesora del Geoparque.
  • 12:15 h: PONENCIA:: «El Eoceno: la época en que todo cambió», a cargo de D. Josep María Samsó Escolá, geólogo consultor y miembro de la Comisión Científico Asesora del Geoparque.
  • 13:00 h: CLAUSURA del IX Seminario del Geoparque de Sobrarbe.

Podéis acceder a toda la información del seminario en este link

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s