Se ha publicado un estupendo vídeo de divulgación de la campaña Incrisis
Podéis verlo en el canal de youtube siguiendo este link:
https://www.youtube.com/watch?v=lACmC_EdkJE
No os lo perdáis!
Se ha publicado un estupendo vídeo de divulgación de la campaña Incrisis
Podéis verlo en el canal de youtube siguiendo este link:
https://www.youtube.com/watch?v=lACmC_EdkJE
No os lo perdáis!
Se ha publicado un estupendo vídeo de divulgación de la campaña Gioia del programa EUROFLEETS2
Podéis verlo en el canal de youtube siguiendo este link:
https://www.youtube.com/watch?v=lACmC_EdkJE
No os lo perdáis!
Campaña de investigación oceanográfica a bordo del B/O Hespérides para el análisis de la INestabilidad submarina asociada a una nueva zona de falla desarrollada en la CRISIS Sísmica del 2016 en el Mar de Alborán (INCRISIS)
Entre el 23 y el 27 de mayo de 2016 se va a desarrollar una campaña geológica marina a bordo del B/O Hespérides con el fin de analizar los movimientos que han podido ocurrir en el fondo marino durante la crisis sísmica que afecta al Mar de Alborán desde Enero de 2016. La campaña estácodirigida por los Dres. Gemma Ercilla (Instituto de Ciencias del Mar, CSIC, Barcelona) y Jesús Galindo (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC-Universidad de Granada) y cuenta con la participación de investigadores de otras instituciones españolas (IGME, IEO, IHM, ROA) y extranjeras (Univ. Paris VI, Univ. Oujda). Sigue leyendo
Ezequiel González, especialista en adquisición sísmica de la UTM, nos cuenta en esta entrada el equipo con el que registramos perfiles sísmicos en la campaña MOWER…
Tras varios días de trabajo continuo en el Golfo de Cádiz, la campaña MOWER llega a un punto de inflexión. Tanto el muestreo superficial como las inmersiones previstas con el sistema ARGUS ROV del EMEPC se han realizado con éxito.
El próximo día 1 de septiembre dará comienzo en el Puerto de Vigo la Campaña científica MOWER, a bordo del buque oceanográfico (BO) Sarmiento de Gamboa. Se trata de una campaña de carácter multidisciplinar que finalizará a mediados de octubre y cuyo objetivo principal es identificar y estudiar en los fondos marinos del Golfo de Cádiz y en el oeste de Portugal diferentes rasgos erosivos y depósitos sedimentarios generados por masas de agua.