Se ha publicado un estupendo vídeo de divulgación de la campaña Gioia del programa EUROFLEETS2
Podéis verlo en el canal de youtube siguiendo este link:
https://www.youtube.com/watch?v=lACmC_EdkJE
No os lo perdáis!
Se ha publicado un estupendo vídeo de divulgación de la campaña Gioia del programa EUROFLEETS2
Podéis verlo en el canal de youtube siguiendo este link:
https://www.youtube.com/watch?v=lACmC_EdkJE
No os lo perdáis!
Nos complace anunciar la celebración de la primera actividad de la Comisión de Geología Marina de la Sociedad Geológica de España en el 2017. El próximo 17 de Enero se celebrará en Madrid el seminario “Riesgos Geológicos Marinos en el Mediterráneo, Nuevas Perspectivas”. Sigue leyendo
Campaña de investigación oceanográfica a bordo del B/O Hespérides para el análisis de la INestabilidad submarina asociada a una nueva zona de falla desarrollada en la CRISIS Sísmica del 2016 en el Mar de Alborán (INCRISIS)
Entre el 23 y el 27 de mayo de 2016 se va a desarrollar una campaña geológica marina a bordo del B/O Hespérides con el fin de analizar los movimientos que han podido ocurrir en el fondo marino durante la crisis sísmica que afecta al Mar de Alborán desde Enero de 2016. La campaña estácodirigida por los Dres. Gemma Ercilla (Instituto de Ciencias del Mar, CSIC, Barcelona) y Jesús Galindo (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC-Universidad de Granada) y cuenta con la participación de investigadores de otras instituciones españolas (IGME, IEO, IHM, ROA) y extranjeras (Univ. Paris VI, Univ. Oujda). Sigue leyendo
En el próximo IX Congreso Geológico de España (http://www.congresogeologicoespaña.com/index.html) que se hospedará en la ciudad de Huelva entre los días 12 y 14 de septiembre de 2016, la Comisión de Geología Marina de la SGE participará co-organizando el simposio S5. Geología costera y marina.
Desde la Comisión creemos que el Congreso Geológico de España es una excelente oportunidad para reunir a los miembros de la comisión y promover el intercambio científico y de ideas. Os esperamos allí!!!
En el marco del VIIIº Simposio Internacional sobre el Margen Ibérico Atlántico (MIA15) que se hospedará en la ciudad de Málaga entre los días 21 y 23 de septiembre de 2015, la Comisión de Geología Marina de la SGE patrocinará la sesión científica titulada «El Margen Continetal» (T.10). Sigue leyendo
La primera entrada del año 2015 es para anunciar que el Instituto Español de Oceanografía en cooperación con otras instituciones convoca el VIIIº Simposio Internacional sobre el Margen Ibérico Atlántico (MIA15) que se hospedará en la ciudad de Málaga entre los días 21 y 23 de septiembre del año 2015. La sede de las celebraciones será el Palacio Provincial de la Diputación de Málaga.
El Simposio MIA15 es un foro científico, con proyección cultural, desde el que se realiza una aportación significativa sobre los avances recientes en el conocimiento científico y tecnológico alcanzado en las Ciencias Marinas, que versan sobre la fachada atlántica de la Península Ibérica y la provincia Macaronésica.
Aunque la temática es muy abierta, esta edición de MIA15 acoge en particular dos sesiones específicas, auspiciadas por iniciativas internacionales: (1) La circulación de las aguas profundas y los sistemas morfodeposicionales (auspiciado por el foro Deep water circulation); (2) Las plataformas continentales alrededor de Iberia: avances recientes (auspiciada por International Focus Group SHELVES, INQUA).
Cristina Roque (que aparece en la fotografía superior) es la investigadora principal de proyecto portugués CONDRIBER. En esta entrada Cristina nos presenta los objetivos de este proyecto, ejecutado en el Instituto Dom Luiz, Universidade de Lisboa y financiado por la Fundação para a Ciência e Tecnologia de Portugal.
Los proyectos CONDRIBER y MOWER, como ejemplo de colaboración internacional, están coordinados. Por este motivo durante la campaña MOWER se adquirien datos que permitan resolver los objetivos solapados de ambos proyectos.
El próximo día 1 de septiembre dará comienzo en el Puerto de Vigo la Campaña científica MOWER, a bordo del buque oceanográfico (BO) Sarmiento de Gamboa. Se trata de una campaña de carácter multidisciplinar que finalizará a mediados de octubre y cuyo objetivo principal es identificar y estudiar en los fondos marinos del Golfo de Cádiz y en el oeste de Portugal diferentes rasgos erosivos y depósitos sedimentarios generados por masas de agua.
La Expedición 339 del Integrated Ocean Drilling Project (IODP), Mediterranean Outflow, tuvo lugar entre noviembre de 2011 y enero de 2012 a bordo del buque oceanográfico Joides Resolution. En la expedición, compuesta por 35 científicos de 14 nacionalidades, se recuperaron un total de 5 km de muestras de sedimentos del sustrato oceánico, en el Golfo de Cádiz y Portugal, un área, que pese a la proximidad con el continente, hasta el momento no se había perforado con técnicas de estas características. Los científicos participantes encontraron nuevas evidencias de una pulsación tectónica profunda, recuperaron una secuencia climática continua y resolutiva, así como nuevas aportaciones relacionadas con la exploración de hidrocarburos y gas que podrían influir decisivamente en la explotación de la región.