Biarritz 25-29 october

Littoral 2016 «The changing littoral. Anticipation and adaptation to climate change» is the 13th conference of the traditional biennial international event of the Coastal & Marine Union (EUCC).

visit the website (http://littoral2016.univ-pau.fr/index.html) to get more information and updates.

Procesos geológicos en el Margen Continental Ibérico: nuevos avances y tendencias

El último número del Boletín Geológico y Minero es un número monográfico dedicado a la geología marina  titulado «Procesos geológicos en el Margen Continental Ibérico: nuevos avances y tendencias» y ya está accesible de forma abierta para su descarga en la dirección : http://www.igme.es/Boletin/2015/126_2y3.htm.

BGM23_Cub.qxp_BGM23_Cub

El monográfico reúne 14 trabajos que sintetizan el conocimiento y la investigación que se ha realizado en los últimos años en el margen continental Ibérico abarcando aspectos sedimentarios, tectónicos, geofísicos, geotécnicos, geoquímicos etc.

Desde la comisión de Geología Marina de la SGE os animamos a descargar y leer este excelente documento.

Geología Marina en el Iberfault

Entre los días 22 y 24 de octubre tuvo lugar en Lorca (Murcia) la segunda reunión ibérica sobre fallas activas y paleosismología. Una reunión que estuvo coordinada por los doctores José Martínez Díaz (IGEO, CSIC-UCM), Eulàlia Massana Closa (Universitat de Barcelona) y Miguel A. Rodríguez Pascua (Instituto Geológico y Minero de España).

Los asistentes al congreso, además del lógico intercambio científico, pudieron comprobar los efectos sobre la ciudad de Lorca del terremoto del 11 de Mayo del 2011 así como los trabajos de recuperación que se han estado llevando a cabo. Sigue leyendo

IODP Expedition 339

La Expedición 339 del Integrated Ocean Drilling Project (IODP), Mediterranean Outflow, tuvo lugar entre noviembre de 2011 y enero de 2012 a bordo del buque oceanográfico Joides Resolution. En la expedición, compuesta por 35 científicos de 14 nacionalidades, se recuperaron un total de 5 km de muestras de sedimentos del sustrato oceánico, en el Golfo de Cádiz y Portugal, un área, que pese a la proximidad con el continente, hasta el momento no se había perforado con técnicas de estas características. Los científicos participantes encontraron nuevas evidencias de una pulsación tectónica profunda, recuperaron una secuencia climática continua y resolutiva, así como nuevas aportaciones relacionadas con la exploración de hidrocarburos y gas que podrían influir decisivamente en la explotación de la región.

Sigue leyendo